La Defensoría del Pueblo ha advertido un preocupante aumento en los casos de mujeres desaparecidas en el Perú durante los primeros siete meses de 2024, con un total de 3,788 mujeres reportadas como desaparecidas ante la Policía Nacional del Perú (PNP). Esta cifra representa un incremento del 13% en comparación con el mismo período de 2023, cuando se registraron 3,276 casos.
Del total de mujeres desaparecidas, el 64% corresponden a niñas y adolescentes, mientras que el 36% son adultas. Solo en el mes de julio, se reportaron 196 desapariciones de mujeres adultas, con Lima como el departamento con más casos, sumando 76 denuncias. Asimismo, 556 niñas y adolescentes fueron reportadas como desaparecidas, de las cuales el 72% eran mujeres, lo que subraya la vulnerabilidad de este grupo demográfico.
En cuanto a feminicidios, la Defensoría informó que en lo que va del año se han registrado 87 casos, incluyendo 13 en el mes de julio. Además, se reportaron 37 intentos de feminicidio y 28 muertes violentas.
Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo ha instado al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) a incluir de manera explícita la desaparición de mujeres, adolescentes y niñas en la política pública contra la violencia de género. Además, recomendó al Ministerio de Educación que difunda las rutas de atención y los contextos de riesgo que exponen a menores a situaciones de desaparición.
Finalmente, la Defensoría solicitó la reestructuración de la Policía Nacional del Perú para que la División de Protección contra la Violencia Familiar (DIVPCVF) sea elevada al nivel de Dirección, con competencia a nivel nacional, con el fin de mejorar la atención y protección de las víctimas de violencia y desaparición.