29 abril, 2025

Perú se consolida como el primer productor mundial y exportador de quinua

Perú se consolidó como el principal productor y exportador mundial de quinua, alcanzando 70.1 millones de dólares en envíos de este grano andino durante el periodo de enero a julio de 2024. Este resultado representa un incremento del 42% en comparación con el mismo periodo del 2023, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

El crecimiento en las exportaciones se atribuye a la recuperación de la producción, afectada el año anterior por la sequía en la sierra sur, así como a la sostenida demanda internacional de alimentos saludables. Según Agromercado, la división comercial del Midagri, el valor total exportado corresponde a 28,253 toneladas de quinua enviadas a 69 mercados internacionales, destacándose entre los principales destinos Estados Unidos, Canadá, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Chile e Israel, que absorbieron el 68.5% del volumen exportado.

Estados Unidos se mantiene como el mayor comprador de quinua peruana, adquiriendo 12,447 toneladas por un valor de 33.3 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 59% respecto al mismo periodo del año anterior. Italia mostró un crecimiento del 141% en valor y 80% en volumen, mientras que Israel experimentó un aumento significativo del 154% en valor y 119% en volumen.

En la región, países como Chile, Brasil y Colombia también registraron incrementos en sus compras. Colombia, en particular, destacó con un aumento del 277.9% en sus adquisiciones de quinua peruana, consolidando el liderazgo de Perú en el mercado global de este superalimento.

El informe del Midagri “Innovación en la cadena de valor de la quinua 2024” señaló que, aunque el cultivo se realiza en 17 regiones del país, el 94% de la producción se concentra en seis de ellas, lideradas por Puno, Ayacucho y Apurímac. A pesar de las diferencias en productividad, se espera que la producción continúe recuperándose en los próximos años, impulsada por la creciente demanda internacional y los esfuerzos del gobierno para apoyar a los pequeños agricultores que dependen de este cultivo.

El mercado interno, sin embargo, sigue mostrando un consumo limitado de quinua, con solo 2.5 kilogramos por persona al año, en comparación con los 60 kilogramos de arroz per cápita. El gobierno continúa promoviendo el consumo local y la comercialización interna mediante planes de articulación comercial que, hasta agosto de 2024, han generado transacciones por más de 2.6 millones de soles.

Con estas cifras, Perú reafirma su posición como el principal exportador mundial de quinua, apoyando a miles de agricultores de las zonas altoandinas y contribuyendo al desarrollo económico del país.

By Editor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *