La región de Loreto enfrenta una crisis sin precedentes debido al drástico descenso en el nivel de los ríos amazónicos, lo que ha generado graves problemas de abastecimiento de agua y alimentos. La situación ha llevado al gobernador regional, René Chávez Silvano, a solicitar al Gobierno la declaración de emergencia, alertando sobre el impacto severo en la vida cotidiana de la población y en la economía local.
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el río Amazonas ha reducido su caudal a niveles alarmantes, midiendo apenas 61 metros de ancho y 2 metros de profundidad en algunos tramos. Esta situación compromete el transporte fluvial, principal medio de movilidad y suministro de productos esenciales en la región. «Las embarcaciones requieren un mínimo de 2 a 5 metros de fondo acuático para navegar. De lo contrario, corren el riesgo de quedarse varadas», explicó Marco Paredes, jefe regional del Senamhi.
El bajo nivel de los ríos ha causado un fuerte desabastecimiento de productos, mientras los precios de alimentos y combustibles se disparan, agravando la situación de las familias locales. Las dificultades para transportar mercancías han afectado especialmente a la ciudad de Iquitos y a las comunidades aledañas.
El panorama se complica aún más con la persistente sequía, que según el Senamhi, podría extenderse hasta noviembre. Además, el aumento de las temperaturas diurnas previsto para los próximos días intensificará los efectos de la sequía, especialmente en la confluencia del río Amazonas con los ríos Nanay e Itaya, donde ya se observan bancos de arena que dificultan el ingreso de embarcaciones.
En la provincia de Alto Amazonas, el río Huallaga ha alcanzado un nivel crítico de 109.60 metros sobre el nivel del mar, activando la alerta hidrológica roja. En Santa Rosa, zona fronteriza entre Perú, Brasil y Colombia, el Amazonas ha reducido su nivel en 8 centímetros, registrando actualmente 55.96 msnm.
Además de la crisis hídrica, Loreto también enfrenta el riesgo de incendios forestales, tras los reportes de focos de incendio en la zona sur de Brasil. El Senamhi advirtió que, en los próximos días, solo se registrará un día de lluvia, lo que podría agravar la situación ambiental en la región.
El gobernador Chávez instó al Ministerio de Vivienda a actuar con urgencia, señalando la necesidad de un cambio de liderazgo en la región para enfrentar adecuadamente esta emergencia climática y social.