El Gobierno busca frenar el proceso de arbitraje internacional iniciado por la empresa Cobra, mientras avanza en la reactivación del proyecto Majes Siguas II.
El ministro de Desarrollo Agrario, Angel Manero, confirmó que hasta el 15 de mayo se tendrán novedades respecto al proceso de arbitraje internacional con la empresa española Cobra, en relación a la segunda etapa del proyecto Majes Siguas II. Manero manifestó que la intención del gobierno es evitar a toda costa que el arbitraje se lleve a cabo.
Antecedentes
Como se recuerda desde 2021, tanto el Gobierno Regional de Arequipa como la empresa española Cobra, tenían discrepancias respecto al cumplimiento de los compromisos de ambas partes consignado en el contrato para la construcción de Majes Siguas II.
En ese contexto, la empresa plantea la caducidad del contrato, bajo sus términos, lo que es rechazado por el GRA, que en septiembre de 2023 decide declarar la caducidad de la concesión, desde su perspectiva, atribuyendo a la concesionaria Cobra distintos incumplimientos.
Además, casi al mismo tiempo, el GRA planteó un arbitraje ante la Cámara de Comercio de Lima (CCL), aspecto con el que Cobra no estuvo de acuerdo, ya que aseguraba que el tema debería ventilarse en fueros internacionales.
En julio de 2024, la CCL se declaró incompetente para resolver las discrepancias, dándole la razón a la empresa española. Ese mismo mes el Ministerio de Agricultura y el GRA firman un convenio para transferir por cinco años la gestión del proyecto Majes Siguas II al gobierno central. Uno de los tantos objetivos era evitar cualquier arbitraje internacional.
A pesar de ello, Cobra presentó una demanda por incumplimiento de contrato en octubre de 2024, contra el GRA, ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), trámite que por el momento sigue su curso.
Este último es el arbitraje que el gobierno peruano espera detener. Para ello el Ministerio de Agricultura firmó un convenio con Proinversión. La premisa es que esta entidad pueda negociar un acuerdo con la empresa contratista y evitar el litigio y avanzar con las obras pendientes que tiene el proyecto, lo más pronto posible.
Puesta a punto
El ministro Manero también confirmó que cuatro naciones —Reino Unido, Países Bajos, Japón y Canadá— presentarán propuestas finales el 15 de mayo para ejecutar las obras de puesta a punto y la construcción de una represa en la cuenca intermedia de la primera etapa del proyecto Majes bajo la modalidad gobierno a gobierno. Esta misma infraestructura será usada por la segunda etapa. La inversión calculada para la refacción de la infraestructura hidráulica se calcula en 4 mil 700 millones de soles, preliminarmente.
Emergencia
En cuánto a las emergencias suscitadas por la temporada de lluvias y que afectaron el sector agrario en 21 distritos, el titular de la cartera de Agricultura adelantó que la próxima semana se distribuirán 6 mil pacas de pasto para ganado damnificado, mientras Agrobanco reprogramará deudas y otorgará capital de trabajo a los agricultores.
Además, se entregarán fertilizantes valorizados en mil soles por hectárea a 5 mil productores. Manero detalló que ya se asignaron 25 millones de soles para encauzar ríos en Ocoña y Majes, con desembolsos mensuales de 3 a 5 millones hasta noviembre.