Las autoridades de la Universidad Nacional de San Agustín Arequipa (UNSA) aprobaron el cambio en la matriz de evaluación de los procesos de admisión para este 2025. Entre las modificaciones más resaltantes están el incremento en el número de preguntas, el tiempo de duración de cada examen y la eliminación de la evaluación perfil vocacional.
Estos cambios se aplicarán para el proceso de admisión Ordinario, Extraordinario y CEPRUNSA. Las variaciones responden a un análisis realizado por los docentes especialistas de la Universidad, de manera que se tenga una mejor distribución de preguntas y temas tomando en cuenta el área y la especialidad.
Las modificaciones para este año tienen que ver con el cambio en la matriz de evaluación, ahora serán exámenes de 80 preguntas, distribuidas con un ponderado equitativo para el área de Ingeniería, Biomédicas y Sociales.
Se tendrá énfasis en diferenciar la aptitud académica, mediante el razonamiento lógico, razonamiento matemático, comprensión lectora, razonamiento verbal, enfocados en silogismos y analogías.
El director de admisión de la UNSA, Dr. Howard Pinto Arana, indicó que los cambios responden a un análisis en cuanto al número de preguntas, el tiempo de duración del examen y una distribución más equitativa de los temas, según el área al que postula.
“Hay algunas modificaciones que se han realizado con acuerdo de Consejo Universitario, ahora son 80 preguntas, se amplió el tiempo de duración del examen ahora será de 150 minutos. Somos una de las primeras universidades que tiene mayor número de postulantes en sus procesos de admisión”, indicó el Dr. Howard Pinto Arana.
Para este proceso 2025 no se tomará el examen de perfil vocacional, en su lugar se aplicará una *evaluación previa* de aptitud, solo para tres programas profesionales: Arquitectura; Artes, en sus dos especialidades, Música y Artes Plásticas; y Educación, en sus especialidades de idiomas (Inglés y Francés).
La modalidad de enseñanza será virtual, pueden postular los estudiantes que estén cursando el quinto de secundaria, la primera evaluación tienen un valor del 40% y la segunda 60%; se contará con el apoyo de monitores para ver el cumplimiento de las normas por parte de docentes y postulantes que deben asistir a todas sus clases.