29 abril, 2025

La Cinestación: De las aulas universitarias al referente digital del cine en Perú y Latinoamérica

By adminuniversal Abr 15, 2025

En el corazón de la Ciudad Blanca, unos jóvenes cinéfilos decidieron transformar su pasión en un proyecto que hoy resuena en ámbito del séptimo arte: La Cinestación.​

De las aulas a las redes sociales

La historia de La Cinestación comienza en los pasillos de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), donde Sergio Neyra Meza y Cristhian Cruz Torres compartían no solo clases, sino también una profunda admiración por el séptimo arte. Entre tareas universitarias y horarios laborales, encontraron tiempo para debatir sobre películas, compartir recomendaciones y soñar con un espacio propio donde pudieran expresar su visión cinematográfica.​

Fue durante la pandemia que este sueño tomó forma concreta. Aprovechando el tiempo en casa, comenzaron a producir contenido para redes sociales, iniciando con post que hablaban sobre películas nominadas al Oscar. Lo que empezó como un pasatiempo se convirtió rápidamente en una plataforma o blog digital que ofrece análisis, entrevistas exclusivas y noticias del mundo del cine y las series.​

Cristhian Cruz Torres y Sergio Neyra Meza/ Magazine Ke Buena Mañana/ Visión Sur TV

Un crecimiento exponencial

Hoy, La Cinestación cuenta con más de un millón de seguidores en plataformas como Facebook, TikTok e Instagram, consolidándose como una de las comunidades cinéfilas más influyentes del país. Su éxito radica en la autenticidad de su contenido y en la conexión genuina que han establecido con su audiencia. “Nuestra comunidad es el corazón de La Cinestación”, afirma Sergio, destacando la importancia de mantener una comunicación cercana y constante con sus seguidores.

En su sitio web www.lacinestacion.com, los visitantes encuentran reseñas, artículos y entrevistas en profundidad, así como especiales temáticos que celebran estrenos, aniversarios de películas icónicas y tendencias culturales del momento.

 

Conversaciones que cruzan fronteras

Uno de los sellos más potentes de La Cinestación es su capacidad para generar conversaciones con grandes nombres del cine. A nivel nacional, han entrevistado a Alicia Mercado, Stephanie Cayo, Maxi Iglesias, José Peláez, Amiel Cayo, Mateo Garrido Lecca, Wendy Ramos, Henry Vallejo (director de Manco Cápac), Gonzalo Ladines (director de Muerto de Risa) y Rossana Díaz Costa (directora de Un mundo para Julius).

Pero también han traspasado fronteras. En estos años, han conversado con Pablo Berger (director de Robot Dreams), Demián Rugna (director de Cuando Acecha la Maldad), Lucas Bravo (actor de Emily en París), Carlos Diehz (actor de Cónclave), Kristofer Hivju (actor de Game of Thrones y The Witcher), Sandra Echeverría (actriz de doblaje de Maya y los tres), Kiana Madeira, Olivia Welch y Benji Flores Jr. (protagonistas de La Calle del Terror), y Neil Sandilands y Adeel Akhtar (actores de Sweet Tooth).

Estas entrevistas no son solo informativas: son espacios para escuchar, aprender, descubrir nuevas historias y compartirlas con una comunidad que valora tanto el cine como el diálogo sincero en torno a él.

Más allá de lo digital 

Aunque su presencia es fuerte en lo digital, La Cinestación también apuesta por lo presencial. Han participado en funciones especiales, avant premieres y eventos cinematográficos a lo largo de estos años, fortaleciendo el vínculo con el público que desea vivir el cine más allá de la pantalla.

Uno de sus proyectos más recientes y significativos es Cine que lee, un espacio cultural que organiza proyecciones en Lima y Arequipa donde el cine dialoga con la literatura. Allí se han presentado clásicos como El Mago de Oz, Drácula de Bram Stoker, Orgullo y Prejuicio, El Fantástico Sr. Zorro, entre otros títulos que invitan a reflexionar sobre la narrativa en sus múltiples formas.

Este tipo de iniciativas permiten reunir a personas que no solo quieren ver una película, sino también conversar sobre ella, compartir lo que sintieron, y seguir pensando el cine como herramienta de encuentro y transformación.

 

Una visión a futuro

Para sus fundadores, La Cinestación es mucho más que un medio de comunicación: es una comunidad que crece, aprende y celebra. “Queremos seguir creando espacios para que la gente que ama el cine pueda encontrarse, emocionarse, discutir la última serie del momento o celebrar cada premio de nuestros actores favoritos como si fuera propio”, comentan.

Con nuevas ideas en marcha, La Cinestación se proyecta a seguir ampliando su red de actividades culturales, colaboraciones y cobertura, siempre con un pie firme en Arequipa, pero con la vista puesta en todo el mundo. Su propuesta es sencilla y poderosa: hacer del cine una experiencia compartida.

En un tiempo donde todo parece pasar rápido, La Cinestación apuesta por detenerse, mirar, escuchar y disfrutar. Porque el cine no es solo entretenimiento: es un lenguaje que nos une.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *