- Con la asistencia de más de 300 participantes, se desarrollaron habilidades clave para fortalecer la supervisión ambiental y la gestión de recursos.
A esta actividad se sumó el conversatorio “Fortalecimiento focalizado a oficinas desconcentradas del OEFA”, en el cual equipos técnicos y jefes de las oficinas desconcentradas de Junín, Huánuco, Pasco y la oficina de enlace de Pichanaqui discutieron metodologías y normativas esenciales para la planificación estratégica y la supervisión ambiental. Este evento se complementó con la conferencia “Obligaciones ambientales fiscalizables de las unidades menores de hidrocarburos (UMH)”, destinada a capacitar a representantes de grifos y estaciones de servicio en el cumplimiento de sus obligaciones ambientales; y la charla “Fiscalización ambiental en el Perú y fortalecimiento de capacidades”, que brindó a universitarios y ciudadanos una oportunidad para familiarizarse con el Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Sinefa) y conocer herramientas tecnológicas como el Reporta Residuos y el Sistema Nacional de Denuncias Ambientales (Sinada).
Con estas iniciativas, el OEFA reafirma su compromiso de seguir mejorando la supervisión ambiental en todo el país. Estas capacitaciones también se replicarán en Huancavelica, La Libertad, Loreto, San Martín y Ayacucho, con el objetivo de llegar a más regiones y actores clave, y fortalecer de esa manera la gestión ambiental en beneficio de la ciudadanía y el ambiente.
