29 abril, 2025

OEFA promueve buenas prácticas en el cultivo de arroz para reducir impacto ambiental negativo

By Editor Jun 27, 2024

Agricultores son capacitados para el adecuado uso de la pajilla del arroz como alimento para el ganado vacuno.

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), capacita a representantes del Gobierno Regional de Arequipa, municipalidades distritales y juntas de regantes sobre el cumplimiento de sus obligaciones ambientales y la implementación de buenas prácticas en el manejo adecuado del cultivo del arroz.
Durante la jornada, los especialistas del OEFA evalúan el diagnóstico situacional de cada administrado y brindan orientación para reducir las emisiones generadas por la quema de pajilla en Camaná, Castilla e Islay, problemática que afecta a más de 20 mil hectáreas en promedio.
En coordinación con el Gobierno Regional de Arequipa, el OEFA está promoviendo la adopción de nuevas tecnologías para reducir y, eventualmente, eliminar la quema de pajilla de arroz. Esta acción reafirma que la articulación entre el Estado, la ciudadanía y los productores organizados mejora la eficiencia en la agricultura y reduce el impacto ambiental negativo de la actividad.
El Gobierno Regional de Arequipa reportó que, a la fecha, el 80% de los agricultores está empacando la pajilla para usarla como alimento para el ganado vacuno, lo que evita que sean quemadas. Este proyecto será replicado en la provincia de Islay en el 2025.
Datos:
  • La región Arequipa tiene un rendimiento promedio de 15 toneladas de arroz por hectárea, lo que equivale a una producción total de 300 000 toneladas.
  • El periodo de cosecha del arroz se extiende de febrero a junio, y genera aproximadamente 6 500 kg de pajilla de arroz por cada topo (1 000 m²). Gran porcentaje se quema, lo que impacta al ambiente por la emisión de gases y material particulado.

By Editor

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *