29 abril, 2025

Peatonalización del Centro Histórico continuará en 2025

By adminuniversal Ene 20, 2025

La gerencia municipal seguirá impulsando mejoras en infraestructura y movilidad urbana, con nuevos proyectos. Estos consolidarán la recuperación de espacios públicos y la puesta en valor del patrimonio cultural.

La revitalización del Centro Histórico de Arequipa avanza con firmeza. En 2024, se completaron importantes trabajos, como el adoquinado de la tercera cuadra de la calle Tristán, donde 730 metros cuadrados de concreto transformaron la calzada. También, la calle Santa Catalina fue renovada mediante el proyecto “Epicentro”, incluyendo iluminación LED, cámaras de videovigilancia y maceteros con árboles locales.

Para 2025, la Gerencia del Centro Histórico planea la peatonalización de las calles General Morán, Santo Domingo y Puente Bolognesi, consolidando el proyecto de macromanzana alrededor de la Plaza de Armas. Este plan busca priorizar a los peatones, fomentar espacios accesibles e inclusivos y resaltar el valor patrimonial de la ciudad.

Como parte de las iniciativas para proteger y difundir el legado cultural, se han colocado 131 Escudos Azules de la UNESCO en monumentos históricos, asegurando su protección en caso de conflictos armados. Además, los visitantes ahora pueden explorar información sobre el patrimonio arquitectónico a través de códigos QR instalados en diversos puntos emblemáticos.

Durante el último año, voluntarios y especialistas catalogaron 29 monumentos declarados y dos con presunción de patrimonio. Entre las intervenciones destacadas, figura el mantenimiento del Teatro Municipal, una joya histórica que sigue siendo un símbolo cultural para Arequipa.

En 2025, también se celebrarán los 25 años del reconocimiento del Centro Histórico como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Dentro de las actividades previstas, se restaurarán monumentos escultóricos, como el dedicado al obispo Goyeneche, reafirmando el compromiso de la municipalidad con el cuidado y promoción del patrimonio.

Estos esfuerzos no solo benefician la movilidad urbana, sino que enriquecen la calidad de vida de los ciudadanos y mejoran la experiencia de los visitantes. La recuperación de espacios públicos en Arequipa continúa siendo un modelo de revitalización cultural y urbana en el país.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *